Empoderamiento Femenino

El “EMPODERAMIENTO FEMENINO” está siendo muy promocionado en los últimos tiempos, ya que representa una opción viable de trabajo y de creación.

En el caso de las mujeres directivas, ellas han motivado el desarrollo de estas aptitudes o capacidades, con la finalidad de que el empoderamiento se vaya expandiendo y logre el cometido deseado.

Sin embargo, el género femenino, a través de la historia, ha sido víctima de limitaciones y negativas que no les ha permitido desarrollarse debidamente. No obstante, las mujeres han logrado vencer escollos, obviando los prejuicios sociales y rompiendo brechas, posesionándose de muchos espacios que tienen mucho que ver con el empoderamiento.

Las barreras no han cesado, la igualdad de género sigue siendo una utopía, pero con muchos avances. Se pudiera decir que, hoy en día, el empoderamiento comienza en las niñas desde sus primeros años, ante la certeza que existen millones de ellas que lucharán para impedir las imposiciones que les genera su género.

Es una ardua tarea que debe comenzar en la escuela, ser promovida en la familia y fortalecerse a través de los medios de comunicación, donde la socialización se haga presente.

Motivando la autoestima y aupándolas desde su infancia al empoderamiento, a las tareas de liderazgo y a la vinculación con los equipos de organizaciones primarias.

La desigualdad de género persiste, pero hay que seguir emprendiéndola con las generaciones de relevo, hasta lograr una nivelación en todos los ámbitos, lo cual beneficiará en sumo grado a la humanidad.


➤ Motivos del Empoderamiento Infantil

Las infantas, desde su corta edad, generalmente manifiestan gran vivacidad y espíritu creativo. Son innovadoras y persistentes, no se amilanan ante las dificultades y con perseverancia alcanzan los propósitos que se proponen.

Por eso se dice que el género mujer está en capacidad de desarrollar múltiples actividades a la vez, y tienen la particularidad de que todas ellas son factibles de cumplir. Ante lo descrito, existen algunos motivos que estimulan y aúpan el empoderamiento infantil.

Entre ellos cabe mencionar:

  • La capacidad de lucha, sin buscar la perfección. Las niñas, desde sus primeros años, reciben enseñanzas con el propósito de evitar la frustración, enseñándolas a convertir el fracaso en algo positivo para su aprendizaje. Les hablan de perfección a sabiendas de que esta no existe, sin embargo, ellas son capaces de asumir riesgos y demostrar valentía manteniendo su ecuanimidad y su don de lucha.

En la dinámica de hoy, los patrones de conducta han cambiado, sin embargo, falta mucho por recorrer.

  • El establecimiento de los patrones de género desde los primeros años. En investigaciones hechas en diferentes épocas, se ha logrado establecer que los patrones de género se aplican desde la infancia, estableciendo notables diferencias entre niñas y niños desde su corta edad. Estos consisten en hacer ver que la inteligencia, la fortaleza y el llegar lejos pertenece más a los varones que a las hembras.
  • La igualdad de género actúa contra la violencia y la discriminación. Es de suma importancia conversar desde la infancia con las niñas sobre estos aspectos. A partir de los 6 años, ellas están en capacidad de entender algunas cosas que pueden ocurrir en su hogar o que puedan visualizar en cualquier ambiente, haciéndoles ver que la violencia no es lo deseado, sino que deben aprender a ser tratadas con educación y respeto al igual que los varones, manifestando que ellas están en capacidad de emprender cualquier actividad al igual que los niños.
  • Las niñas y el liderazgo del futuro. Esta afirmación tiene su asidero en que obviamente las niñas del presente serán las mujeres del futuro, las cuales llegarán a conformar gran parte de la población mundial donde existirán todo tipo de oficios y profesiones, que deberán desempeñar con idoneidad y equidad.
  • La necesidad de la existencia del género mujer. La mujer siempre ha sido un bastión dentro de la familia y la sociedad, su desarrollo ha sido trascendental para que el hombre haya logrado éxitos imponderables. De allí que se diga que “detrás de un hombre exitoso siempre hay una gran mujer”.

La lucha por la igualdad de género no se detiene, las mujeres han dado demostración de su capacidad y de su fuerza de emprendimiento. Desde la edad escolar, las niñas luchan por destacarse y por equipararse al varón sin sentirse en minusvalía.


➤ ¿Por qué Surge el Empoderamiento Femenino?

¿Por qué Surge el Empoderamiento Femenino?

Durante muchas décadas, las mujeres han sentido la relegación por parte de los hombres. Podemos observar que, en la constitución de equipos, directorios, organizaciones u otros, la figura del género masculino es la que prevalece.

Incluso, las leyes han sido reformadas hacia la búsqueda de la equidad de la mujer. Aún falta mucho por hacer, pero el camino recorrido ha dado resultados.

El género femenino, en sus actuaciones individuales o grupales, ha podido obtener autonomía en sus quehaceres, y muchas veces han logrado equiparse al género masculino en la política, en lo empresarial, en lo intelectual y en muchos otros rubros, que conforman la vida diaria.

Paulatinamente, iniciaron un proceso para empoderarse a través de una misión que se la plantearon como un reto, ejerciendo una visión analítica de cómo lograrlo, a sabiendas de que se encontrarían con muchos estereotipos y uno de ellos ha sido la escasa participación que han tenido las mujeres en épocas pasadas.

Sin embargo, la mujer no se ha detenido en su empeño, siempre en la procura de potenciar una equidad efectiva que le permita acceder a todas las ramas existentes, partiendo de la educación, la profesionalización y el ejercicio de cargos laborales jerárquicos.

En los tiempos actuales, el género mujer se ha preocupado por su preparación académica, existiendo en las universidades equidad en cuanto a los recursos educativos y a la nivelación de género que antes era utópico.

La academia ya no es solo cosa de hombres, las mujeres se han empoderado de su preparación intelectual, lo que ha redundado en la mejora de su desempeño, logrando escaños que antes solo ocupaban hombres.

El reconocimiento, el valor y el esfuerzo de las mujeres ha sido un proceso arduo que se ha llevado a cabo en forma individual y colectiva, aún no ha desaparecido el tratamiento de minusvalía hacia el género mujer, ya que siempre el hombre la ha considerado el sexo débil. Esta ha logrado con su impulso y su participación ROMPER ESQUEMAS Y PARADIGMAS.


◉ Primeros Pasos del Empoderamiento Femenino

El empoderamiento de las mujeres se ha centrado en lograr la equidad de sus derechos, el primer impulso que surgió apoyando esta propuesta fue realizado por la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995), basándose en el principio de participación, la toma de decisiones y su alcance de poder.

A este impulso lo siguieron muchas otras propuestas en todos los niveles de orden social, cultural, estructural y legal.

La acción de Beijing produjo resultados positivos, ya que se logró establecer que las mujeres tenían el derecho a participar en actividades públicas y de orden político donde podían exponer sus criterios y sus ideas ante los variados temas tratados, lo que resultaba un aporte del género.

Esta decisión de Beijing estuvo enfocada en dos aspectos muy trascendentales:

  • Permitir al género mujer direccionar y participar en la toma de decisiones y en las estrategias de poder.
  • Lograr el aumento de la activación del género mujer en todos los niveles direccionados por los hombres.

Otra organización que se ha dado la tarea de apoyar al género femenino en su lucha, ha sido la Agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU).

En todas las latitudes están presentes, procurando que ellas consigan la mayor figuración posible en los diversos órganos desempeñados por el género masculino. Sin embargo, la plenitud no es fácil, porque la resistencia de los hombres continúa, aunque se debe reconocer que la participación femenina ha crecido notablemente en lo que a empoderamiento se refiere.

La desproporción sigue siendo un elemento constante en la distribución de poderío, de dominación y del alcance de objetivos primordiales y eficaces. En el área empresarial, existe mucho rezago en cuanto a la asignación de cargos y salarios, asimismo, con respecto al empoderamiento económico, existe una brecha dura de manejar. En los puestos directivos se nota la poca participación de mujeres.

En el orden doméstico, las mujeres siguen sufriendo la explotación y discriminación, mientras que el hombre tiene en su haber mejores oportunidades por el solo hecho de ser varón.


➤ La Búsqueda de la Igualdad de Géneros – El Empoderamiento Femenino

La Búsqueda de la Igualdad de Géneros

Es conocido que para el año 2015 hubo algunos avances en el mundo, referido a la igualdad de género. Sin embargo, la desigualdad y la violencia de género continúan produciéndose en muchos lugares del planeta.

La equidad en los géneros se ha planteado como un derecho humano, buscando el camino de la pacificación, a los fines de promover entre los seres humanos el respeto, la aceptación y una actitud que conlleve a entender que la convivencia facilita disfrutar de un mundo mejor.

Donde todos tengan la oportunidad de crecer personal y profesionalmente, sin trabas de ningún género y que todos son necesarios para el progreso y la construcción de mejores espacios para compartir.

Pero la realidad es más cruda de lo que pensamos, las estadísticas con respecto al género mujer son desalentadoras, ya que se afirma que de 5 mujeres o niñas comprendidas entre 15 y 49 años de edad, una de ellas ha sido objeto de abuso y de violencia. Se ha confirmado también, que alrededor de 49 países en el mundo carecen de leyes que amparen al género femenino de la violencia doméstica.

Seria largo de enumerar los múltiples casos de discriminación que aún existen, y de las humillaciones y vejámenes que sufren niñas y mujeres en muchas partes del mundo. Esto justifica la lucha, sin descanso, sin rendirse, de la búsqueda de la igualdad entre los géneros.

La educación es uno de los elementos fundamentales para que la mujer se abra camino y tenga acceso a un buen empleo, a un mejor estatus económico, a recibir atención médica y ocupar cargos donde se les reconozca su capacidad y su afán de progreso.

Muchas organizaciones han recibido peticiones del género mujer en cuanto a la eliminación de algunas prácticas que se llevan a cabo en su contra, que merman su actuación y su desarrollo psíquico y físico, tanto en ellas como en las niñas.

No obstante, se han emprendido ciertas reformas en algunos aspectos, consiguiendo que el uso de la tecnología sirva para proyectar a la MUJER EMPRENDEDORA, a través de políticas acertadas y leyes novedosas que eliminen los vicios y la crueldad.

En cuanto al empoderamiento de las féminas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ocupa de apoyar a las mujeres, haciéndoles valer sus derechos, para que estos le permitan el alcance de sus objetivos a través de los emprendimientos que ellas decidan realizar hacia el logro de un desarrollo productivo.

Esta organización se preocupa y se esfuerza promoviendo la integración de la mujer en varias actividades, como la disminución de la pobreza, la atención en crisis humanitarias, su participación en el orden político, asegurándose que las féminas puedan tener voz y voto en muchos lugares y espacios donde solo predomina el género masculino.

En este mundo globalizado, las mujeres aún no han logrado a plenitud un desarrollo económico como el hombre, a pesar de que ocupan cargos en iguales condiciones, su salario es menor, lo que coarta su crecimiento y minimiza su autoestima.

La igualdad es un elemento fundamental para el logro de la producción y calidad de vida.

Por ello, se habla del empoderamiento femenino en todos los regímenes políticos y en todas las sociedades, donde se respete la participación en cargos gerenciales de acuerdo a su preparación y especialidad, un punto de equidad que debe involucrar a todos por igual.


➤ Factores que Permiten el Empoderamiento Femenino

La intuición femenina y la vitalidad que emergen de éstas, es una condición que las lleva a desarrollar multiplicidad de labores basadas en unos factores que las empujan hacia el empoderamiento, cuya meta es el alcance de los objetivos propuestos.

Entre estos factores están:

  • Labrar una economía de punta.
  • Conformar comunidades más equilibradas y rendidoras.
  • Mantenerse firme en la solicitud del respeto a sus derechos humanos en toda su extensión.
  • Promocionar el emprendimiento femenino como la mejor manera de llegar a la cúspide.
  • Exhortar al dinamismo en las actividades que se quieran emprender de manera productiva y sostenible.

Las Mujeres deben internalizar que su vivencia en este mundo globalizado debe servirle para capitalizar todos los logros que han obtenido y continuar hacia adelante con esa herramienta novedosa que es el empoderamiento, el cual las llevará alcanzar todo lo que se propongan.


➤ El Empoderamiento de las Mujeres a través de Principios Establecidos

El Empoderamiento de las Mujeres a través de Principios Establecidos

Los principios establecidos para disponer a la mujer en sus emprendimientos en el mercado laboral y en la comunidad, provienen de los Principios Calvert para las Mujeres, creado a través de la ONU Mujeres y Pacto Global. Son principios internacionales dictaminados en el año 2010, ante la celebración del “Día Internacional de la Mujer”.

Estos principios, además de promover la igualdad entre los géneros, estimulan la creación de programas corporativos incluyentes para el género.

Entre esos principios podemos numerar los siguientes:

  • La promoción de la equidad de género partiendo desde el nivel más alto, pasando por los niveles medios y llegando a los niveles bajos.
  • La procura de que el trabajo entre hombres y mujeres sea equitativo, sin ningún tipo de discriminación.
  • Que haya equidad en la atención para la salud en ambos géneros de forma equilibrada.
  • Motivar permanentemente al género mujer para que amplié su formación académica y proyecte su desarrollo profesional.
  • La inclusión de las féminas en prácticas empresariales y cadenas de marketing para que estas logren empoderarse.
  • Promocionar iniciativas sociales para lograr la igualdad en comunidades y cabildos.
  • Darles a conocer los avances del género femenino hacia el logro de la igualdad de género.

➤ Empoderamiento Femenino – Bastión de la Igualdad de Género

El empoderamiento femenino en su lucha data de unas cuantas décadas. Para el año 1995, cuando se celebró la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing, ya se conocía de él.

Este fenómeno generacional, ha sido la causa por la cual las mujeres han unido sus esfuerzos para lograr la participación en todos los ámbitos personales, sociales y laborales.

Su perseverancia en búsqueda de la igualdad no se detiene, ya que tiene como norte involucrarse en la toma de decisiones y en los escaños de poder donde sus derechos sean reconocidos y valorados.

Algunos datos manejados por la UNESCO contemplan, que si se apoyara con mayor énfasis el empoderamiento femenino, se lograría la disminución de las bodas en niñas que aun no alcanzan los 15 años, situación que conlleva a la maternidad precoz.

Por eso, se insiste tanto en que las niñas deben acudir a las escuelas para formarse durante su infancia y adolescencia, evitando así matrimonios y embarazos precoces.

Por lo demás, el empoderamiento femenino como fenómeno social favorece a todo el conglomerado y es un elemento importante para alcanzar la igualdad, la armonía y el sosiego que tanta falta hace en las comunidades, sobre todo en aquellas donde la pobreza y la necesidad son figuras preponderantes.

Por ello, se dice que el empoderamiento también involucra justicia social, lo cual mejoraría notablemente los parámetros a seguir en cuanto al reconocimiento de los derechos humanos y fundamentales de todas las féminas.


➤ Los Organismos que Apoyan el Empoderamiento Femenino

Muchos organismos a nivel mundial se han dado la tarea de proporcionar protección y amparo al género femenino ante la discriminación que sufren las mujeres en los diversos lugares donde se desenvuelven.

Existen para ellos algunos organismos internacionales avocados a conseguir la inclusión de la mujer, entre ellos destacan:

  • El Pacto Mundial de la ONU, donde se señala que la actuación estratega del género femenino es un gran aliado a nivel empresarial. Caso de las MUJERES DIRECTIVAS, las cuales representan el empoderamiento en todos los niveles ejecutivos.
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), es una institución que se ocupa de dar ayuda alimentaria a todas aquellas mujeres que forman parte de familias y comunidades donde existen carencias de alimentos y de otros rubros. Sin embargo, ellas con su empeño han logrado sortear esa problemática a través de la productividad en el campo donde han logrado convertirse en grandes productoras, originado su propio alimento.
  • La UNESCO por su parte valora la acción de las niñas y las mujeres en su aporte para la preservación y protección del planeta. Este género preocupado por los cambios climáticos y cambios en el ambiente busca la manera de colaborar para evitar que el ambiente se deteriore ya que a todos nos favorece la conservación de la flora y de la fauna.

No obstante, las sociedades no se han revelado lo suficiente para romper con esa etiqueta de inferioridad que tienen las mujeres con respeto a los hombres en cuanto a la toma de decisiones en algunos ámbitos donde su presencia sería de gran apoyo para un mundo mejor.

Ante esta realidad, las mujeres consideran al empoderamiento como el camino que las llevará a encontrar la igualdad de géneros, donde ellas podrán tener derecho a voz y voto.

Por lo tanto, el PNUD expresa que un número elevado de la población femenina padece de analfabetismo y de extrema pobreza, además de la violencia de género que existe en sus hogares, situación que debe ser erradicada.


➤ Maneras de Contribuir al Empoderamiento Femenino

Las mujeres dentro de este mundo globalizado, han puesto de manifiesto la capacidad de competir, el talento a desarrollar y la aplicación de la inteligencia, esto las hace acreedoras a la igualdad y al logro de otros valores dentro de la sociedad.

Existen muchas maneras de alcanzar ese empoderamiento. Algunas maneras pudieran ser:

  • El equilibrio entre lo doméstico y lo familiar, sobre todo cuando se trata de la pareja y de la educación de los hijos.
  • El rechazo a los estereotipos de género, todos están en capacidad de poder realizar diversas actividades y trabajos igualitarios.
  • Preservar y hacer cumplir el derecho fundamental de la mujer, suprimiendo la violencia femenina a través de la educación y el cuidado de su salud mental y física.
  • Equidad en el desempeño de labores y en el salario que perciben.
  • Tener presente que una de las maneras más expedita de lograr la igualdad es el mantenimiento de “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

➤ Cómo Promover el Empoderamiento Femenino

En la sociedad moderna, la mujer se ha revelado como un ser humano capaz de forjarse caminos que la conduzcan a la realización de proyectos de vida para garantizar su calidad de vida. El empoderamiento femenino le permite a la mujer mayor libertad e independencia en sus actuaciones.

Es decir, ya ellas no tienen aquella dependencia del pasado, donde solo se les consideraba para cumplir labores domésticas y la crianza de los hijos, sino que hoy eso ha cambiado, ellas se han propuesto ejercer otros roles que les permita obtener la toma de sus propias decisiones, considerándose seres autónomos con derecho a opinar sin ser objeto de censura por parte del género masculino.

Las mujeres se han organizado y han logrado independizarse en muchos roles, administrando sus propios intereses y recursos, mejorando su interrelación apoyadas en su firme posición de superarse y de seguir adelante sin que nadie las detenga.


➤ Pautas para el Empoderamiento de las Mujeres

Las Organizaciones Feministas han logrado importantes avances en cuanto al desarrollo de su especie, empoderándose de espacios que antes eran de exclusiva administración y pertenencia de los hombres.

Para ello, han utilizado algunas pautas que se mencionan a continuación:

  • Poseer: Poseer significa la acumulación de recursos económicos que han logrado las mujeres a través de su desempeño y de su empoderamiento, entre ellos dinero, propiedades y dispositivos tecnológicos. El empoderamiento también le ha facilitado el acceso a la alimentación, la educación y todo lo referido a su manutención y la de su entorno.
  • La destreza en el conocimiento: sus habilidades y destrezas unidas a su experiencia y a su capacidad de lucha le han permitido obtener grandes beneficios a título personal y colectivo.
  • El género femenino a través de su perseverancia ha logrado alcanzar académicamente al género masculino logrando nivelarse en muchas posiciones.
  • El éxito femenino se ha apoyado en la libertad de pensamiento y en la crítica constructiva.
  • Tecnológicamente la mujer ha podido demostrar su talento y su pericia en el desempeño de diferentes roles.
  • La mujer en el hacer se ha destacado por su persistencia, su dedicación y su espíritu de lucha.
  • El Desear
  • El impulso femenino a través de su autoestima y de la seguridad personal constituyen una energía interna muy poderosa, que genera en la mujer la decisión de alternar escaños en materia de género considerando que está preparada para ello.
  • En el desear influye mucho la inteligencia emocional, el control y la mesura son factores que ayudan a cómo lograr que otras mujeres se sumen a ese proyecto de género para alcanzar lo deseado.
  • El Dominio

En el empoderamiento, el dominio es clave, ya que las mujeres pueden ejercer diversas funciones tales como:

  • Pueden tomar sus propias decisiones de manera responsable individual o colectivamente.
  • Pueden participar en cualquier evento con plena libertad.
  • Tienen la posibilidad de captar la unión de otras féminas hacia su organización.
  • Ejercen el control de sus acciones de manera autónoma.
  • Manejan los recursos obtenidos en forma independiente.

➤ Escaños del Empoderamiento Femenino

Cómo Promover el Empoderamiento Femenino

Las Mujeres, continuando en su proyecto de empoderamiento, han logrado sobresalir en muchos espacios que antes eran del dominio absoluto de los hombres.

Con su actuación, han creado dos escaños a destacar. Estos son:

1. Escaño individual:

Referido a la actuación individual de cada una de las féminas, donde existe una gran relevancia en cuanto al logro de la mujer en la ejecución de su proyecto de vida, que le ha permitido obtener jerarquía de poder y un sistema de vida más promisorio y efectivo, a través del empoderamiento personal.

2. Escaño colectivo:

Este escaño se refiere a la organización grupal de las féminas, dirigido al empoderamiento de la igualdad de género en cuanto al desempeño de roles, al respeto a sus derechos y a la determinación de impulsar los cambios necesarios para alcanzar sus objetivos.


➤ El Empoderamiento Femenino en el Campo Empresarial

El género femenino, a través de su perseverancia, ha logrado empoderarse de muchos escaños en el área empresarial. Su actitud emocional, su sobriedad, su talante y su carisma han ejercido influencia dentro de la sociedad, quienes las han recibido con agrado y respeto empoderándolas en cargos de jerarquía, lo que representa un apoyo en su lucha contra la desigualdad de género.

Muchas empresas líderes tienen en cargos relevantes a MUJERES ALTAMENTE CAPACITADAS, de una vasta experiencia y de un desempeño ejecutivo que se pudiera clasificar de excelente.

El estudio y la profesionalización les han abierto muchas oportunidades a las féminas en instituciones de mucho renombre, donde se les considera trabajadoras insignes, siendo niveladas en cuanto a posición y salario, al género masculino.

No obstante, es importante reconocer que todavía queda mucho por hacer y por luchar. El empoderamiento es un hecho ya consumado, pero la férrea esperanza de que se logre a plenitud el proyecto igualitario sigue en pie, ya que aún existen muchos espacios en el cual la mujer no ha podido hacerse notar y muchos menos emprender roles inherentes a su persona.

La constancia y la persistencia, son la bandera de su motivación para lograr proyectarse a niveles no solamente de orden empresarial, sino de orden político, académico, cultural, artístico y económico.

El amparo y el apoyo que le han ofrecido algunas organizaciones mundiales, ha sido un elemento fundamental para que ellas persistan en sus logros, rompiendo paradigmas y prejuicios ancestrales, pertenecientes a un pasado ya superado.

Otro elemento que ha ayudado a la mujer en la búsqueda de su equidad de género ha sido la aparición de la tecnología, que le ha ofrecido novedosas herramientas para que ella ponga de manifiesto sus capacidades y el desarrollo de sus habilidades en pro de una mejor sociedad con el “EMPODERAMIENTO FEMENINO”.

Deja un comentario