Que grato resulta LABORAR EN UN AMBIENTE AGRADABLE. Llegar a nuestro lugar de trabajo y encontrarnos con rostros amables, sonrientes, de personas dispuestas a dar lo mejor de sí porque se sienten cómodas con la labor que desempeñan, respetadas, valoradas y parte importante de un equipo.
Llegar a un espacio con esas características, deja ver la calidad de quien asume el LIDERAZGO DEL GRUPO. Esa persona que ha sabido manejar las herramientas precisas para conformar el EQUIPO DE TRABAJO cohesionado, con alto nivel de desempeño.
¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTE ARTÍCULO?
➤ ¿Cómo Lograrlo?
Ese estado de bienestar de un grupo de trabajo no es un hecho fortuito, por el contrario, es el resultado del trabajo consciente y constante de quien asume la dirección del mismo, empleando todo el conocimiento que tiene de cada uno de sus miembros y aplica las herramientas adecuadas para su conducción.
Aquí hablaremos un poco de una de ellas:
➤ Herramientas de Recompensa
Algunos autores clasifican LAS RECOMPENSAS en dos grandes categorías:
La directiva de un grupo debe considerar ambas recompensas tomando en consideración la responsabilidad, compromiso y flujo de trabajo que asumirá el profesional en la empresa, así como su perfil y capacidad. Además, la oferta del mercado para un personal con esas características y funciones.
El ofrecer un paquete salarial más jugoso que el estándar del mercado y de otros incentivos para premiar su desempeño, constituirá una ventaja para captar al trabajador.
Existen otros incentivos de recompensa para mantener a los trabajadores y equipos motivados por algo realizado asertivamente. Por ejemplo otorgarle un día libre, felicitarles francamente, invitarles a comer, entre otros.
Otra forma de recompensarlos es aprovechando actividades sociales de la empresa para otorgar premios por una labor destacada, u otras categorías como:
- La asistencia
- Puntualidad
- Responsabilidad
- Asertividad
- Compañerismo.
➤ Cómo Gestionar el Éxito y el Fracaso de los Equipos, y las Personales Individualmente
Un EXCELENTE LÍDER nunca olvidará el reconocimiento que debe otorgar con objetividad, generosidad y justicia a quienes desarrollen mejor sus funciones. La «MOTIVACIÓN» es una herramienta fundamental para quien lideriza.
Es un gesto muy simple:
- Reconocer el desempeño
- Creatividad
- Manejo de conflictos
- Tiempo
- Compromisos
- Capacidades
- Talento
- Formación.
Entre otros, que aporta el equipo a la organización y contribuye al logro de los objetivos de la misma con el éxito esperado. Para ello se requiere también de UN LÍDER QUE DEMUESTRE SOLIDEZ (sin llegar a ser soberbio), claridad en las metas, conocimiento del equipo de trabajo para asignarle retos y capacidad para cohesionar al mismo. La mujer directiva y el gerente deben actuar con mucha cautela en su selección.
➤ Evaluar el Proceso para Tomar la Mejor Decisión
Es evidente. El líder juega un rol fundamental, tanto que por lo general los fracasos obedecen más a la carencia de un líder efectivo que a otras circunstancias. En caso de enfrentar el fracaso se impone realizar una autoevaluación del líder y la valoración de todo el proceso.
Por último, NO HAY QUE TEMER POR UN FRACASO, éste puede erigirse como el mejor maestro que nos enseñará cuáles fueron los errores cometidos y brindando la oportunidad de reconocerlos y enmendarlos.
Las experiencias vividas dejan un extraordinario aprendizaje y crecimiento tanto personal como grupal.