Un «LÍDER»es una persona que desempeña en un grupo o en una colectividad el rol de conductor y animador. Es el que anima y estimula por tener una personalidad motivadora, muy carismática, buena oratoria y poder de convencimiento.
El «LIDERAZGO por PROPÓSITO» es una función que cumple generalmente una figura principal, que destaca por su actitud y ganas de hacer cosas que redunden en beneficio del colectivo.
Por ello, se dice que existen «Líderes Formales y Líderes Informales», ambos cumplen una función que siempre debe ser la ejecución del bien, a través de la ayuda que proporcionan al grupo.
El Liderazgo por Propósito tiene un enfoque funcional, que es la ayuda en el avance del grupo hacia el «LOGRO de los OBJETIVOS».
«El LÍDER es un GUÍA», un ser proactivo, que hace propuestas, que concilia, que detecta problemas y busca soluciones.
Una de las «FUNCIONES del Liderazgo» es activar al grupo a través de unos procedimientos o acciones que permitan cumplir la misión que les ha sido encomendada, generalmente esa misión debe fijar unos límites de tiempo para que haya una motivación constante y se ponga de manifiesto la persistencia hacia el logro del bien productivo.
¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTE ARTÍCULO?
➤ La Presencia del «Liderazgo para Alcanzar un Propósito»
El liderazgo por propósito NO es adueñarse del poder, sino enseñar a empoderar, ya que en la medida de que se deleguen funciones en el grupo, lo planteado fluirá de manera más rápida, incrementando la creatividad y aupando la toma de decisiones. Esto significa maximizar la actuación del colectivo.
«El Liderazgo por Propósito» debe estar distanciado del populismo y el engaño, debe «INSPIRAR» a la gente.
Estimular a las organizaciones a cumplir con sus tareas para alcanzar los propósitos que se han planteado, valorando la actuación positiva y honesta de sus componentes.
Persigue conseguir el seguimiento de sus congéneres a través de la idóneas propuestas, que en beneficio de todos se ejecuten como propósito, siempre con la determinación de llegar a la meta.
Una cualidad que debe estar presente en el liderazgo es el valor, el valor a la vida, a la constancia, al querer ser y a estar dispuesto asumir cualquier riesgo para alcanzar los propósitos que determinan la positividad de lo acordado.
Muchas personas se plantean a lo largo de su vida grandes propósitos con la finalidad de darle sentido a su existencia, y de tener siempre un entusiasmo, una motivación, un objetivo, un emprendimiento para hacer de su andar por el mundo una manera práctica de creer y de disfrutar de la existencia del bien, alejado de mal y ayudando al prójimo en la medida de sus posibilidades.
En el campo espiritual, «El Liderazgo es un Verdadero Beneficio», actúa contra la maldad, contra la depresión, contra la minusvalía y contra todo aquello que resulte un paradigma sin respuesta que alejen a las personas de la luz divina, del crecimiento y la superación.
➤ «Tipos de Liderazgo» según el Propósito
Cuando el liderazgo tiene un propósito sano y bien encaminado, se dice que es un liderazgo que pregona el bien y la justicia, que valora las cualidades del ser, reconociendo su bonhomía y su actuación proba y desinteresada.
El liderazgo con propósitos oscuros o mal habido, es un liderazgo sin asidero porque está cubierto de maldad y pregona falsos testimonios, su finalidad es engañar al colectivo para alcanzar un propósito individual que no redunde en beneficio del grupo sino de una sola persona. En apariencia pareciera que se maneja con la verdad y luego se descubre que sus propósitos eran indignos y perversos.
El liderazgo cuyo propósito no tiene sentido, es un «LIDERAZGO VACÍO», contradictorio, sin objetivos definidos, sin planificación conocida, es un populismo puro y demagógico, cuya verdaderas intenciones no son claras porque se maneja tergiversando la realidad y creando falsas expectativas.
➤ El Liderazgo y sus Diversos Propósitos
Existen muchos «Perfiles del Liderazgo» aunado a los diversos propósitos, cuyas posiciones e influencias están dirigidas al área en el cual se desempeña el líder. Los liderazgos se pueden asociar a las áreas empresariales, políticas, educativas y sociales, entre otras.
En el área empresarial, el liderazgo generalmente es jerárquico, pero los objetivos y los propósitos son inherentes a toda la organización.
Es decir, en la misión y la visión de la empresa todos están involucrados, pero existe un líder que da las pautas, que da a conocer los propósitos que se quieren alcanzar y que delega en los niveles medios gerenciales algunas funciones para que todo marche como debe ser.
En el «Liderazgo Político», la situación es un poco más compleja porque los propósitos son disimiles y existen muchas vertientes, diferentes propuestas y enfoques que conllevan a una multiplicidad de factores que hacen del liderazgo una actividad que contrae mucha responsabilidad y riesgos porque el entorno a complacer es multitudinario.
El «LIDERAZGO POLÍTICO CON PROPÓSITO» de servicio y de gestión pública debe tener mucha prominencia y dominio, esto implica una preparación académica muy amplia, porque el líder debe abarcar muchos tópicos para lograr los propósitos que requiere el conglomerado que lo sigue con firmeza y esperanza de que sus promesas sean cumplidas.
En cuanto al «Liderazgo Social», los propósitos van a depender de la comunidad a la cual se va a dedicar la actividad que se tiene prevista. En esta actividad es importante involucrar a los líderes comunales, que son los conocedores de la problemática social y de las necesidades existentes.
El líder social, en la actualidad, ha tomado mucho auge, porque las comunidades lo sienten más cercano y ven en él su empuje y sus ganas de trabajar para resolver los problemas que las personas le plantean con deseos de solución inmediata y efectiva.
Referente al «Liderazgo Educativo», es un área álgida porque está compuesto por muchos niveles y modalidades cuyos propósitos son de diversa índole.
Esto significa que se requiere de una organización específica, académica y permanente, ya que la educación siempre está en evolución, presta a los cambios que surjan dentro de los objetivos y las metas que a nivel nacional e internacional marquen el progreso de la formación de ese individuo que será el producto más idóneo e integral.
➤ La «Validez del Liderazgo» de acuerdo a sus Propósitos
En la actualidad, ha surgido el llamado «Liderazgo Transformacional», que se destaca por tomar en cuenta la adaptación y el debido uso de los recursos, su finalidad es dinamizar las diversas actividades a los fines de resolver de la manera más expedita los problemas o conflictos que surjan en cualquier entidad.
Cuando se habla de «TRANSFORMACIÓN de Liderazgo», es evidente que los propósitos que se persiguen están sujetos a modificaciones y adaptaciones en la medida en que los factores que conforman el procedimiento a seguir, se van reorganizando y engranando hasta lograr una integridad plena, que permita alcanzar positivamente los propósitos propuestos.
Dentro de la valoración del liderazgo debe existir un autoanálisis que permita identificar los posibles errores, evaluando sistemáticamente la planificación a través de elementos de modulación, permitiendo que cuando haga falta se re-direcciona el proceso para que lo programado resulte exitoso.
El liderazgo por antonomasia siempre debe estar inspirado en valores morales y en una ética de supremacía, para que la actividad que se ejecute tenga la credibilidad y la confianza de que todo resultará una experiencia positiva.
La figura del liderazgo también se asocia a un origen transaccional, porque siempre se espera de él una contraprestación benéfica donde la responsabilidad, la seguridad y la garantía van a depender de la consolidación de todo lo previsto y de todo lo programado.
«El Liderazgo, en cuanto a sus Valores, tiene mucho que ver con el Mundo Espiritual y Emotivo».
El ser humano siempre está presto a las transformaciones y a las circunstancias que lo rodean, lo cual va a influir de manera directa en su personalidad, adoptando una posición que a su juicio es la más adecuada pero que debe ser básicamente racional, apegada a la «ÉTICA» y a la realidad circundante.
➤ La «Ética como Propósito del Liderazgo»
«La Ética y la Moral son Principios Universales», al tener injerencia en todas las actividades de cualquier índole dentro de la sociedad. Cuando se trata de la actuación pública, esos valores toman más relevancia, porque serán fundamentales para poder cumplir a cabalidad con todo lo prometido y con todo lo planificado.
Ambos conceptos han tenido cambios profundos y fundamentales dentro de las realidades que actualmente circundan, debido a la dinámica que luce irrefrenable ante tantos hechos de diversos órdenes.
La concepción moralista, a pesar de su carácter abstracto, se impone a través del razonamiento lineal, basado en la cotidianidad y en la confianza absoluta de que todo aquello que tenga relación con el ser debe seguir una corriente transformacional, que ayudará en la solución en cualquier plano circunstancial, del conflicto más agudo o el de mayor interés en resolver.
«La Ética esta Presente en Todo», no solamente a nivel de liderazgo, sino también en las diversas profesiones o en los diversos ejercicios que se ejecuten en cualquier estancia donde sea necesaria la seriedad de la palabra, la cual involucra «RESPETO y HONESTIDAD».
Los principios y valores internos y externos son como una luz que iluminan todo el proceso, para que este pueda culminar con prontitud y éxito, el alcance y la consolidación plena del proyecto.
Dentro del liderazgo por propósito, la ética y la moral son conceptos que siempre están vigentes en la dimensión espiritual, ya que permiten reconciliarse con el deber ser, con la honradez y con la palabra empeñada de que todo resultará un desafío que será asumido con una visión compatible, con la misión que conduce a la unidad originaria social en condiciones altamente favorables.