Se considera que en el año 2025 «LOS MILLENNIALS« supondrán el 75 % de la población activa en el mundo.
«Se considera la «GENERACIÓN MILLENNIAL» a los nacidos entre los años 1985 y 1996, aunque en la actualidad se está extendiendo hasta los 2000 y seguro que seguirá creciendo».
¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTE ARTÍCULO?
➤ Los Millennials y el Trabajo
Los trabajadores de esta generación están reinventando la noción convencional de empleo, según una encuesta realizada por Deloitte sobre 10,455 millennials y 1,844 encuestados de Gen Z en 36 países, entre los millennials:
- El 43 % prevé dejar sus trabajos dentro de dos años, solo el 28% busca quedarse más allá de los cinco años.
- Los encuestados de la «GENERAZIÓN Z» empleados (aquellos que siguen a la generación del milenio en el lugar de trabajo) expresan aún menos lealtad, con un 61 % que dicen que se irán dentro de dos años.
- Los encuestados están decepcionados de que las prioridades de los líderes empresariales no se alineen con las suyas. Según Deloitte, la mayoría de la generación del milenio en todos los mercados está de acuerdo con la afirmación de que las empresas «no tienen ninguna ambición más allá de querer ganar dinero».
- Entre aquellos jóvenes de la generación del milenio que renunciaron a sus trabajos, el 62 % considera que la economía de conciertos es una alternativa viable.
- Siete de cada 10 millennials que son miembros de equipos de alta gerencia o en juntas directivas considerarían asumir contratos a corto plazo o trabajo independiente como una alternativa al empleo a tiempo completo.
➤ Los Millennials y sus Aspiraciones
Fuera del ámbito empresarial, los deseos de los millennials son los mismos que tenían sus padres, las cinco preocupaciones financieras principales de esta generación que va de los 19 a los 34 años, siguen siendo, comprar una casa (61,2%), la jubilación (45,8%), la emancipación (31,7%), el nacimiento del primer hijo (29,3%) y pagar los estudios (18,7%) son las cinco principales preocupaciones que, en el ámbito financiero, más preocupan a la generación millennial: la que va de los 18 a los 34 años.
Los millennials tienen las mismas aspiraciones que sus progenitores y, por tanto, el mundo de la empresa y la posibilidad de establecer un negocio propio siguen siendo las herramientas para a través del trabajo conseguir sus aspiraciones.
«SOY MILLENNIALS Y QUIERO SER MEJOR EN MI TRABAJO»
➤ Cómo son los Millennials
Es el momento en que son las empresas las que deben moverse para ofrecer empleos y contratos atractivos para las nuevas generaciones, para ello lo primero es conocer los 7 puntos principales que definen a los millennials:
➤ Cómo Liderar un Equipo de Millennials
Ante estas necesidades también hemos de plantearnos como ha de ser en nuevo líder de equipos de millennials. Sus 7 características principales:
- Mayor flexibilidad de lo que habíamos tenido hasta ahora, fijar objetivos y dejar trabajar
- Capaz de proponer un plan de carrera y de hacer el seguimiento adecuado
- Relación más cercana con el empleado. En la era de las redes sociales, la comunicación, la transparencia y la credibilidad conforman la nueva realidad y son parte de la relación con las personas.
- El estilo de liderazgo más adecuado es el más cercano al Liderazgo democrático, teniendo en cuenta la opinión del colectivo. Eso sí, buscando un punto de equilibrio orientado a obtener resultados.
- Ejemplo de comportamiento y valores, esto lo ha sido siempre, pero frente a los millennials toma una nueva dimensión, ya que en ocasiones de ello dependerá su permanencia en la empresa.
- Implicar al empleado, es una forma de extraer toda su creatividad de cara a la empresa y, por otro lado, es la forma de motivarlo para garantizar su continuidad y crecimiento.
- Compartir éxitos, dificultades, retos, agradecimientos, recordaremos lo importante que es para un millennial que le reconozcan sus méritos.
➤ Liderando Millennials – QUIERO SABER MÁS
Y como no, también como empresa tenemos unos retos a desarrollar, interesa hacer a las empresas atractivas para las nuevas generaciones, recordemos que los millenials y la Generación Z son una generación muy preparada y que nos aportará eficiencia en el desarrollo de nuestras actividades.
Las organizaciones deberán ser capaces de hacer fluir el «TALENTO» y ofrecer una experiencia en un entorno con una cultura alineada a las necesidades del empleado, para ello será necesario conocer cuáles son esos valores y cultura de forma que se pueda iniciar, en caso de necesidad, un proceso de transformación.
Conceptos como «Conciliación y flexibilidad en la gestión del tiempo o desarrollo del talento» son importantes para las nuevas generaciones, desaparece la fidelidad a la empresa, raramente se volverá a dar el caso de empleados que estén durante 40 años en la misma empresa.
Otro reto importante en las empresas es como articular una cultura global sin que exista una oficina de trabajo física, cada día más el concepto del teletrabajo está más extendido, las nuevas tecnologías lo permiten y para poder difundir la cultura de empresa las redes sociales y la comunicación corporativa pasan a ser herramientas fundaméntales.
Los profesionales serán los dueños del conocimiento, las empresas deberán competir por atraer a los mejores, serán creadores de ideas y por tanto de negocio, las empresas no buscará personas sino capacidades. Se trata de un nuevo enfoque, en especial para los departamentos de RRHH.
«Los millennials han llegado para quedarse, es más, para «LIDERARNOS EN EL FUTURO«, ellos serán el cambio generacional más importante en la era industrial, tienen mucho que decir».
1 comentario en “Liderando Millennials”